La velocidad no solo ha llegado a la ejecución de aplicaciones, sino también a su desarrollo al más puro estilo No-Code.
Los cambios contínuos en los mercados hace que los modelos de negocio de las empresas deban adaptarse de forma rápida y eficaz.
En la mayoría de los casos, las aplicaciones core de esas empresas no tienen esa flexibilidad necesaria para integrar nuevas necesidades en el sistema y aparece lo que denominamos el efecto Excel.
El efecto Excel se refiere a que para solucionar estas nuevas necesidades se van creando hojas de cálculo alrededor de la aplicación core y mantener la calidad de los datos se hace una tarea complicada.
Las empresas generalmente se quejan del uso de las hojas de cálculo ya que producen deficiencias como:
- La desconexión entre la información. Puedes tener decenas de hojas de cálculo con información muy interesante, que no está relacionada, o que requiere de acciones manuales para procesarla de forma integrada.
- Opacidad entre departamentos. Aunque las hojas de cálculo se comparten, no todos los usuarios acceden a todo.
- Duplicidad de los datos genera problemas de incoherencia, en una hoja el dato es antiguo, en otra está actualizado, el dato es diferente o se ha calculado con una fórmula distinta.
- Ausencia de controles que genera que en muchas de las hojas de cálculo encontremos errores.
Una de las mejores soluciones es importar los datos a una aplicación centralizada que pueda conectarse e interactuar con nuestra aplicación core.
Siendo fieles a nuestro lema life is soft, tenemos una nueva opción Low-Code que nos va a permitir convertir un fichero o una hoja Excel en una aplicación en 2 minutos.
¿No te lo crees? Vamos a verlo.
Consulta las novedades más destacadas de esta versión en la página de novedades.