Ya queda poco para la nueva versión de Velneo V7. Parece que fue ayer cuando sacamos la actual versión 7.1.1. Como es lógico, con cada salida de versión, se producen unas puntas de uso en los servidores de la nube que van disminuyendo con el tiempo.
Si todavía no has trabajado con Velneo te recomiendo la lectura del Mis primeros pasos con Velneo V7 y Velneo V7 Life is Soft parte 1 y Velneo V7 Life is Soft parte 2.
Voy a presentaros una serie de datos y gráficos que dan una idea del uso que se produce en dichos servidores desde que aparecio la version 7.1.1 de Velneo hasta el 18/09/09:
- En la actualidad contamos con 3 máquinas Amazon EC2. Una de ellas actúa como gestora de las demás y recibe todas las órdenes que van dirigidas a los vServer (iniciar, parar, etc). A esta máquina la denominamos «Grid Manager». Las otras dos máquinas, denominadas «Grid Unit», son las encargadas de ejecutar los Velneo vServer de nuestros clientes (y los nuestros de uso interno).
- A fecha 18/09/09 contamos con más de 3000 usuarios registrados en nuestro sistema, de los cuales unos 1600 han obtenido su Velneo vServer en la nube (mira cómo obtener el tuyo en la sección de Cómo desarrollar).
- Nuestros sistemas cuentan con un sistema doble de monitorización, y aunque nuestros sistemas PaaS están en fase beta, produce unos niveles de disponibilidad más que aceptables como se puede apreciar en este gráfico. Siempre estamos por encima del 98% de disponibilidad. Aún así seguimos haciendo esfuerzos y trabajando para mejorar todavía más esa cifra.
Para los siguientes datos hay que tener en cuenta lo siguiente: las puntas de uso se producen en las salidas de las versiones y va disminuyendo poco a poco, éste análisis coincide con las fechas veraniegas y muchos suscriptores usan ya su Velneo vServer en local. Aún así las cifras son cuanto menos interesantes.
- Este gráfico ilustra las operaciones de lectura y escritura que se producen en los discos físicos de nuestras máquinas. A primera vista podría pensarse que son muchas, aunque hablamos únicamente de unas 6.000 operaciones de lectura por Velneo vServer. Esto es debido a que Velneo cuenta con un sistema de caché en el cliente que se encarga de no releer los datos que ya conoce.
- En este otro gráfico vemos el ancho de banda consumido tanto de entrada como de salida. Se aprecia con claridad la época veraniega 😉
Estos datos pretenden ser un punto de partida a futuros artículos similares, donde podamos ver la evolución del servicio PaaS de Velneo. Si se te ocurre algún dato más que podamos suministrar anótalo como comentario y lo tendremos en cuenta para próximos artículos.
Con la salida de la versión 7.2 de Velneo y la gran cantidad de novedades que trae estoy seguro que estos datos se van a superar con creces en el próximo número de Estadísticas de uso de la nube.
Gracias Jose. Muy interesante para mi.
Un gran artículo Jose.
Creo que este tipo de información ayudará más si cabe a empezar a ver el mundo SaaS como un opción seria de negocio.
Me gusta principalmente el 98% de disponibilidad y la posibilidad de aumentarlo 😉
Gracias por la información.
Gracias por la información Jose.
Este tipo de artículos sobre PaaS son interesantes y como indicas, estaría bien tener periódicamente este tipo de información.
Gracias Jose por publicar estas primeras estadísticas periódicas
Se que tal vez es muy temprano para hacer este tipo de preguntas, pero tienen planeado crear dentro de Velneo Directo un panel de administración y estadisticas para monitorear los Velneo Vservers asociados a nuestras cuentas ?
Saludos,
@Cristian: No sabemos si dentro de Velneo Directo o en otro lugar, ni tampoco podemos darte unas fechas concretas, pero sí, esperamos poder brindar dicha información algún día.
Un saludo.
Estaría muy bien dedicarle una serie de artículos al montaje que se ha seguido en el EC2 de Amazon. Sería de especial interés ver como se dan de alta las instancias de los usuarios por medio del los servicios…
@Jorge: Me lo apunto para un próximo artículo…